A partir de Julio del 2011 la EP Nº 4 cuenta con el Centro de Actividades Infantiles CAI.
A través de este PROYECTO SOCIOEDUCATIVO, se pretende buscar una alternativa educativa que satisfaga las expectativas, proponiendo una pedagogía centrada en el niño, en la que se respeten sus necesidades evolutivas y de aprendizaje.
Pretendemos a través del C.A.I. brindar un espacio de encuentro intercultural donde se acompañe al niño en el proceso de crecimiento en forma integral, no solo en el espacio cognitivo sino en el emocional, creativo y de relación con su entorno. Porque pensamos que una persona armónicamente integrada es un ser humano feliz, capaz de transformar la sociedad en la que vive.
Creemos que, como equipo podemos cultivar un vínculo cercano y particular con cada alumno y por ende con su familia generando el genuino interés por aprender a través del juego, la música y el arte. A partir del conocimiento, el respeto y el trabajo personal, el docente se convierte en la autoridad que los niños necesitan y desean reconocer.
Cuando un niño puede relacionar lo que aprende con sus propias experiencias, su interés vital se despierta, su memoria se activa, y lo aprendido se vuelve suyo.
Tal vez algún día, como fruto del trabajo compartido y con el verdadero sentido de pertenencia que nos caracterice, logremos desde la escuela que soñamos, compartir con orgullo las riquezas que por algún tiempo se guardaron sin conocer su valor y que es tiempo de dar a conocer.
Creemos además que a través de la propuesta de educar desde lo artístico y las vivencias en situaciones de juego se constituirá una oportunidad para que se generen vínculos de pertenecia al grupo internalizando los unos, los otros, nosotros. Es una alternativa diferente con alto contenido educativo, ya que no todo se aprende en las aulas sino en el mundo exterior, es una oportunidad que sirve para explorar –de primera mano- los sitios previamente elegidos con el objetivo de experimentar un ambiente desconocido a través de la interacción con un tutor, pero sin la típica presión de las tareas y exámenes de la educación convencional.
El Equipo CAI integrado por Coordinador, Talleristas, Docentes comunitarios propone ofrecer la experiencia de Campamento, jornadas de intercambio, excursiones o visitas educativas y actividades artísticas que desarrollen la creatividad latente en nuestros alumnos, relacionando cada una de las actividades con nuestro Proyecto Institucional: “Cuidado del Medio Ambiente”
Se pretende que a través de los juegos y las actividades motrices en la naturaleza se fortalezca el sentido de pertenencia y se propicie en los alumnos la comunicación, la participación, la cooperación y el disfrute del aspecto estético del ambiente natural, su cuidado y protección.
Estos espacios pretenden ser:
Una oportunidad para confiar y dejarse sorprender por los talentos de los niños y niñas.
Una ocasión para que los niños y niñas aprendan a vivir y cuidar su territorio.
Un modo para implicar a todos los miembros de la comunidad en la formación de sus hijos.
Una herramienta para integrar los saberes distribuidos que están presentes en los padres, abuelos, ancestros, hermanos y en los libros.
Un camino lúdico y creativo para aprender
Una experiencia de interaprendizaje y desarrollo de la cultura y la lengua.
Un mediador que considera los saberes previos de los niños con el fin de potenciarlos.
Un lugar de referencia para que niños puedan conocer y valorar las riquezas de nuestro medio ambiente.
Una oportunidad para el que no sabe aprenda y el que sabe enseñe.
PROBLEMÁTICAS PEDAGÓGICAS QUE SE PRETENDEN MINIMIZAR CON LA CREACIÓN DEL CAI:
• Bajo rendimiento escolar, lo que conlleva a la convocatoria de los alumnos en riesgo a una etapa compensatoria que consideramos insuficiente.
• Ausencia en las etapas compensatorias. Repitencia. Abandono
• Población golondrina: evitar que los alumnos se muevan de una Institución a otra.
• Ausentismo reiterado en tiempo de clases
• Conductas crónicas sociales.
• Brindar apoyo a niños que sufrieron el abandono de sus progenitores. Niños en guarda de abuelos, tíos o padrinos.
• Alumnos no escolarizados (en la comunidad)
GRUPO CAI EN UNA ACTIVIDAD CONJUNTA EN EP Nº 4
ARTÍCULO PUBLICADO EN DIARIO LA MAÑANA SOBRE LA INAUGURACIÓN DE CAI
Pretendemos lograr mediante del funcionamiento del CAI una propuesta diferente que de respuestas a demandas institucionales y sociales importesgables a través de una oferta de calidad reconocida, equitativa e inclusiva en la que participe la gran mayoría de las instituciones y sectores de la sociedad, en beneficio de los niños para reducir los riesgos que implica pertenecer a un sector vulnerable.
JUNTOS SE PUEDE...